Google anunció un nuevo Android y volvió a la carga por el hogar inteligente

Durante la semana, Google desplegó en esta ciudad toda su parafernalia frente a 5500 desarrolladores venidos de todo el mundo a una conferencia de dos días (llamada I/O, siglas que en computación representan la entrada y salida de datos) donde tienen la posibilidad de tener encuentros directos, talleres y charlas dictadas por las personas que crean los productos sobre los que ellos harán aplicaciones, servicios online, etcétera. Es, también, la ocasión para que Google haga algunos anuncios de productos nuevos, todo centrado en el maratónico discurso inicial de algo más de dos horas y media.

VEO VEO

Para muchos esta keynote fue una decepción: no hubo paracaidistas develando los anteojos Google Glass, como hace unos años. No hubo tampoco nuevas líneas de productos y, de hecho, apenas si se mencionaron algunas iniciativas estratégicas en las que está invirtiendo mucho, como la presencia de Android en los autos, los vehículos autónomos o los globos aerostáticos que llevan Internet a zonas remotas.

Pero sí hubo anuncios interesantes, muchos muy cercanos al usuario común de a pie, y que muestran dónde está la verdadera fortaleza de la compañía: en hacer que su formidable poderío de procesamiento de datos permita productos que son (para usar una palabra muy afín al mundo Apple) casi mágicos.

El nuevo Google Fotos permite almacenar, sin límite, fotos de hasta 16 megapixeles y videos en Full HD (les aplica compresión, pero el resultado, promete la compañía, es indistinguible del original para el ojo humano). Pero hace algo más: organiza las fotos automáticamente reconociendo lo que muestran. Las clasifica por lugar usando las etiquetas geográficas que suma la cámara o, en el caso de imágenes más antiguas, si reconoce el lugar donde fueron tomadas. Las agrupa por tema sin ayuda. Entiende la diferencia entre un casamiento, un partido de fútbol o una cena con amigos. Permite hacer una búsqueda entre todas esas fotos nuestras. Detecta si tenemos una foto del perro en la playa y es capaz de diferenciar razas de perros o de mostrar las fotos en las que estemos saltando o con una cerveza en la mano. Sin más ayuda que el fenomenal poderío de análisis de imágenes de Google, claro. Flickr develó un servicio similar hace unas semanas.

Aprovechando el interés que hay por la realidad virtual, la compañía actualizó Cardboard (los anteojos de realidad virtual de bajo costo hechos con cartón) para que admitan teléfonos de hasta 6 pulgadas o los iPhone, y anunció dos cosas. Abrió el juego para que otros puedan construir el anillo con 16 cámaras que permiten crear mundos inmersivos (que se visitan con los anteojos), ofreciendo el diseño gratis y habilitando un programa para escolares que crea contenido virtual (tridimensional, inmersivo, para ver con los anteojos) para ser usado como complemento en el aula.

Google también confirmó la llegada de Android M en los próximos meses: el sucesor de Lollipop (que está lentamente llegando a los dispositivos del mercado) no tiene cambios en lo visual, pero sí le da más poder al usuario común. Además de ofrecer contenido clasificado por edad (como los juegos de PC y consolas) para ayudar al consumo familiar, incluirá también un mayor control sobre los permisos que le damos a una aplicación cuando la instalamos, para proteger la privacidad del usuario. Android M traerá, además, una mayor autonomía de la batería de teléfono o la tableta, ya que detecta cuando el equipo no está en uso (apoyado en la mesa, etcétera) y lo pone en un modo de sueño (aunque sin perder la posibilidad de recibir llamadas o mensajes de chat).

La compañía también anunció Android Pay, una plataforma de pagos al estilo de Apple Pay, que permite usar el teléfono como una billetera electrónica, y volvió sobre otro proyecto que presentó aquí en 2012 y que no llegó a nada: Android@Home. Ahora vuelve con más ambición: se trata de Brillo y, como su antecesor, es una plataforma para interconectar dispositivos que no son computadoras (la llamada Internet de las Cosas, donde la heladera, el aire acondicionado y las ventanas se pueden administrar a distancia), pero yendo más allá, ya que es una plataforma que puede usarse en la industria. Tiene, no obstante, múltiples competidores en este espacio, que es uno de los que más creció en los últimos años, pero en el que tiene la posibilidad de aprovechar la popularidad de Android para intentar dominar este segmento.

REALIDAD VIRTUAL DE BAJO COSTO

Al revés que en otros años, esta vez no hubo lanzamientos espectaculares. En cambio, Google mostró una serie de tecnologías para el usuario final, incluidas la nueva versión de sus gafas económicas de realidad virtual y Brillo, una plataforma remozada para la Internet de las Cosas